Leo en
ABC Ciencia que estos son los diez animales más raros descubiertos en 2010 y escogidos por
National Geographic por su raro aspecto ó bien por sus habilidades, bastante peculiares. Algunos de ellos han sido encontrados en los lugares más insospechados, como la nariz de una niña en
Perú ó en un restaurante de comida tradicional en
Vietnam. 
La sanguijuela que apareció en la nariz de una niña, se llama Tyrannobdella rex, que significa «sanguijuela reina tirana», mide 44,5 milímetros y tiene una única mandíbula con ocho grandes dientes. Fue descubierta en la nariz de una niña en Perú. Precisamente, los científicos creen que se introduce en la boca o en la nariz de sus víctimas, la mayoría mamíferos acuáticos del Amazonas peruano, donde puede permanecer alimentándose durante semanas. Los investigadores creen que las especies iniciales de esta familia de sanguijuelas compartieron el entorno con los dinosaurios hace 200 millones de años, cuando alguno de sus ancestros podría haber alcanzado la nariz del gran Tyrannoaurus rex, al que debe su nombre.

El pez gigante que come madera, una expedición científica descubrió en la Amazonía este extraño animal de 70 cms. de largo, al que los pobladores indígenas denominan carachama gigante. Se caracteriza por tener los dientes en forma de cuchara para raspar los troncos de árboles que caen al agua. Se cree que existe alrededor de una docena de especies de peces que comen madera distribuidos en las grandes cuencas hidrográficas de Sudamérica.
El murciélago con nariz de trompeta, con aspecto de «Yoda», es una de las 200 especies que los científicos descubrieron durante una expedición a Papua Nueva Guinea en 2009, aunque su existencia como especie no fué anunciada hasta el pasado octubre. Comedor de fruta, este murciélago se caracteriza por su extraña nariz en forma de doble tubo.
El lagarto que se clona a sí mismo, la especie Leiolepis ngovantrii forma parte de los menús tradicionales de los restaurantes de la región del delta del Mekong, al sur de Vietnam, pero hasta hace poco había pasado totalmente inadvertida para la ciencia. Los investigadores dieron con este lagarto en el tanque de agua de un local de comidas. No solo descubrieron una nueva especie, sino que también quedaron impresionados por su formidable capacidad: las hembras pueden reproducirse «clonándose» a sí mismas, sin necesidad de sexo. La investigación ha sido publicada en la revista especializada Zootaxa.

Es ¿un calamar? es ¿un gusano?...este pequeño animal, que consigue nadar gracias a una especie de cerdas que actúan como remos y lque tiene tentáculos en su cabeza, dejó tan perplejos a los científicos del
Census of Marine Life cuando lo descubrieron que simplemente no supieron cómo calificarlo y, según explica el National Geographic, lo llamaron, calamar-gusano. De diez centímetros de largo, apareció a 2,8 kilómetros de profundidad bajo las aguas del
Mar de Célebes. Es el primer miembro de una nueva familia de gusanos de la clase Polychaeta.

El mono de hocico chato, un equipo internacional de primatólogos lo descubrió en el norte de
Myanmar (Birmania). La especie, descrita en el último número del
American Journal of Primatology y bautizada Rhinopitecus Strykeri, se caracteriza por su hocico chato. Es relativamente fácil de detectar, ya que estornuda cuando llueve. Para evitar la entrada de agua de lluvia en la nariz, estos monos suelen pasar los días lluviosos sentados con la cabeza entre las rodillas. Aunque la especie es nueva para la ciencia, no lo es para los cazadores de la zona, que lo llaman
"nwoah" -o "mono con la cara vuelta hacia arriba", en dialecto local.
El sapo que se parece al «señor Burns» por su nariz larga y afinada en forma de hocico recuerda al Sr. Burns, de la serie televisiva Los Simpsons», comentó con humor Robin Moore, de Conservación Internacional (CI), el científico que lo descubrió.
Este diminuto anfibio más pequeño que un dedo fue localizado en una zona montañosa del noroeste de Colombia. Del género Rhinella, se distingue por su nariz aguileña. La especie fue observadas a la luz del día, cuando se encontraba activa, un comportamiento inusual para la mayoría de los anfibios. Estos ejemplares se saltan la etapa de renacuajo, ponen huevos en el suelo de la selva y de ellos salen directamente como sapos jóvenes. Su coloración y la forma de su cabeza se parecen a las hojas marchitas sobre las que habita. Los únicos dos individuos encontrados medían dos centímetros de largo.

El pez rosa con manos, llamativo, usa sus aletas para desplazarse sobre el lecho marino, como si caminara. Mide diez centímetros y se pasea por los fondos de las áreas cercanas a la isla de Tasmania. Junto a él fueron descubiertas otras ocho especies de las mismas características. Hace cincuenta millones de años eran comunes en los océanos, pero actualmente sólo pueden encontrarse en el sur y este de Australia. Son animales en un grave riesgo de extinción.
El pulpo púrpura, es una de las once especies potencialmente nuevas descubiertas por una expedición científica en la costa atlántica de Canadá.
La expedición utilizó el vehículo operado por control remoto y realizó inmersiones a una profundidad de 3.000 metros para conseguir dar con una especie tan exuberante. Según explica National Geographic, su objetivo principal era descubrir las relaciones entre el coral de agua fría y otras criaturas que viven en un ambiente tan extraño.
La babosa que dispara dardos de amor, esta extraordinaria babosa, que tiene una cola tres veces más larga que su cabeza, quizás no tenga un aspecto muy extraordinario, pero su comportamiento amoroso es de lo mas original (y efectivo). No se anda por las ramas. Los ejemplares disparan a sus parejas «dardos de amor» hechos de carbonato de calcio inyectados de hormonas, de ahí su apodo de babosa «Ninja». Los científicos creen que esto consigue aumentar su éxito reproductivo. Esta especie se encuentra sólo en las altas montañas de Borneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.