Fotos : Anakonda61/Dj Jou |
El triángulo Daliniano nace como concepto para agrupar todo este universo de sensaciones que componen las dos casa museos del pintor en Port Lligat y Púbol, así como el fantástico Teatro-Museo de Figueras, posiblemente el mejor museo de arte surrealista del mundo.
Teníamos claro que necesitábamos un fin de semana completo para poder visitar sin prisas estos mágicos lugares.
Fotos : Anakonda61/Dj Jou |
Iniciamos la ruta es sábado por la mañana y nuestra primera parada es Port Lligat, un pueblo tipico de pescadores de la Costa Brava.
Además de la casa, nos encontramos con otro elemento de interés: el paisaje que la envuelve, un paisaje al que Dalí estuvo unido desde niño y que recuerda en sus sueños.
La particular geología del Cabo de Creus fue una fuente de inspiración fantástica para el pintor. La casa es una obra más de Salvador Dalí, en su búsqueda de aislamiento y paz para pintar.
Gala y Salvador Dalí se establecieron en Port Lligat durante la primavera de 1930, en una sencilla barraca de pescadores. En aquella época era un incipiente poblado con una veintena de barracas, alineadas a uno y otro lado de un pequeño riachuelo, un lugar apartado y solitario.
Desde el primer momento, el color verde y gris del paisaje y de los olivos, las primitivas construcciones rurales, la costa rocosa y el agua de la pequeña bahía se convirtieron en elementos habituales en las pinturas que realizó Dalí.
Fotos : Anakonda61/Dj Jou |
A partir de entonces la casa creció constantemente, con nuevas construcciones y añadiendo nuevas barracas, para adaptarse a las nuevas necesidades de Dalí, sobre todo para estructurar un espacio de trabajo preparado para el formato y la complejidad de la tarea del pintor. Se construyeron el estudio, la biblioteca, el dormitorio y, durante los años 60, se edificaron la sala oval, el patio, el comedor de verano y la piscina, que fue completada en el verano de 1971.
Fotos : Anakonda61/Dj Jou |
El resultado de las sucesivas ampliaciones y modificaciones es una estructura laberíntica que, a partir de un punto de origen, la entrada, se dispersa y se retuerce en una sucesión de pequeños espacios singulares encadenados por pasos estrechos, pequeños desniveles y recorridos sin salida. Estos espacios están decorados con elementos que los convierten en ambientes cálidos: alfombras, cal, flores secas, tapices, muebles antiguos, animales disecados, y acogen una gran dispersión de objetos de valor muy desigual pero que por su acumulación contribuyen a definir el tono mágico del conjunto. Todos estos espacios tienen aberturas, de formas y proporciones diferentes, que enmarcan el mismo paisaje omnipresente, la bahía de Port Lligat.
La rehabilitación se hizo, durante dos años y medio, con la intención de mostrar a los visitantes el conjunto del espacio donde durante tantos años transcurrió la existencia de Salvador Dalí y su esposa Gala. En la casa hay tres tipos de espacios. Un primer grupo corresponde a : el recibidor, el comedor, la biblioteca, el dormitorio y las salas de estar. Estos espacios -de orden y pulcritud obsesiva- se han delimitado con una barrera, para canalizar las visitas y proteger los objetos más delicados.
Fotos : Anakonda61/Dj Jou |
Un tercer grupo corresponde a los espacios más pensados para la representación y actuación pública, el comedor de verano, el patio y la piscina.
En la restauración, estos espacios se recrearon con todos sus detalles, ya que estaban muy deteriorados por encontrarse al aire libre y para recuperar el ambiente escenográfico que tenía en los años 60 y 70.
Fotos : Anakonda61/Dj Jou |
También se hizo una intervención importante en el olivar y los espacios exteriores, reconstruyendo los muros de piedra seca, recuperando las pequeñas construcciones e instalaciones escultóricas realizadas por Dalí, en especial el Cristo de los escombros (1970) y la barca instalada alrededor del ciprés, que se ha convertido en el símbolo de la casa-museo.
Hello Peter!!!
ResponderEliminarThank you very much for your poetry....
Congratulations !!!
Bye Bye...